ALEC DEMPSTER
  • Home
  • Illustration/Design
    • Posters
    • Logos
    • Album Art
  • Art
    • Painting >
      • Egg tempera
    • Printmaking >
      • 2020 prints
      • 2019 prints
      • Arsenio Rodríguez
      • Ex-libris
      • Cartas del Sotavento
      • Mesoamericanismos
      • La vihuela en el llano
      • Prints 2017
      • Rojo Deseo
      • Fridas
      • Xtambaa
      • The hobo's crowbar
      • Trazos para encantar al mar
      • Postales Americanas - francais
    • Paper Cuts >
      • Varied papercuts
      • Heraclio Alvarado - Papercuts
      • Down in the botttom
    • Stencil
    • Murals
    • Fandango de pajaros
    • Photo >
      • Fandango - La Chilena va a Empezar
      • Karas Urbanas en Guanajuato
      • Wang Perro
      • Lalorodriguez
      • bruja de texcoco
      • Guillermo Velázquez
      • Quema de Judas
      • Son de Madera
      • Chalanes del Amor
      • Mercado - Tixtla, Guerrero
      • Photos de loteria cuetzalan
      • Xochimilco
  • music
    • Cantos del mundo
  • CV/CONTACT
  • Store home
    • Books >
      • Lotería Jarocha
      • Ni con pluma ni con letra
      • cordeltorcidolibro
      • La vihuela en el llano - libro
      • Loteria Huasteca - Español
      • Lotería Jarocha - English edition
      • Lotería Huasteca - English language edition
      • El tejón
      • Cartas del sotavento
      • Violenta Sinfonía Latinoamericana
      • El tejón
      • Vihuela en llamas
    • prints for sale - mesoamericanismos
    • Prints for sale - vihuela en el llano
    • Loteríahuastecagame
    • Humming Bird mug
    • Yollonochtli
    • Lotería Jarocha

'Lotería Huasteca' el libro (en español)

Picture
"El libro Lotería Huasteca integra una serie de grabados ingeniosos sobre diversos temas, enmarcados en el entorno natural y cultural actual de la Huasteca, tanto de los pueblos indígenas como de los mestizos que la habitan. Para nuestra suerte, Lotería Huasteca ofrece una mirada fascinante a la Huasteca multi étnica, dinámica y siempre exuberante." - Anuschka van't Hooft

​127 páginas con 54 xilografías que hice en 2006 y mis textos acerca de la diversidad cultural de la Huasteca.

Por ejemplo el texto acerca de 'La Sirena'
Picture
La venerable sirena es una deidad asociada con el agua y la fertilidad. Se vinculan las fuerzas destructivas de los huracanes e inundaciones a su mal genio, que se intenta aplacar con ofrendas, y así asegurar las mejores condiciones climáticas para una cosecha fecunda. En náhuatl se llama Apanchanej, nombre que significa 'mujer habitante del agua', y aunque esta sirena no es la que desvía a los marineros con un canto encantado, remolinos peligrosos creados por su cabellera sinuosa son causa de muertes en los ríos y en el mar.

Un mito explica cómo nació del trueno y el relámpago en Postectli, el antiguo volcán, actualmente un cerro sagrado en el municipio de Chicontepec, Veracruz. Cuentos acerca de ella mencionan una era prehistórica habitada por unos cuantos humanos a los que enseñó a cultivar la tierra. En una ocasión la espiaron bañándose, y se indignaron de ver como producía peces y sal al frotar su piel. Enojados, la exiliaron cerca de la ciudad costera de Tuxpan, donde fue protegida por un número de dioses, entre ellos Ehécatl (el dios del viento). En venganza, Apanchanej, castigó a sus perseguidores con muerte por ahogamiento, sequía y enfermedades como sarampión y varicela. La sirena pertenece al panteón de dioses nahuas acuáticos que incluyen a Meztli (la luna), Mixtli (la nube) y Ehécatl (el viento).



Disponible de Oralibrura y Ediciones Del Lirio





Proudly powered by Weebly